Es importante tomar algunas precauciones, según lo explica la nutricionista de la Universidad San Sebastián, Waleska Wilson, para evitar el contagio de intoxicaciones o enfermedades gastrointestinales.
- Lavar las manos antes de consumir alimentos, de no ser posible usar alcohol gel.
- Preferir consumir alimentos cocidos en vez de crudos, evitar ensaladas de hojas verdes y optar verduras como tomates o pepinos, que necesitan menor manipulación en su preparación.
- Es importante que, al ir a una fonda se observe la limpieza de los baños, consultar por disponibilidad de agua potable, y que en lo posible el personal sea limpio y uniformado.
- Respecto a la manipulación de alimentos al aire libre y en casa, es clave mantenerlos tapados para evitar contaminación por vectores (moscas) y refrigerarlos para evitar crecimiento microbiano. Por otra parte, al cocinar o asar alimentos, éstos deben quedar bien cocidos.
- Usar tablas distintas para cortar carne y verduras, jamás usar la misma ya que se produce contaminación cruzada.
- Lavar bien el cuchillo antes de cortar los alimentos.
- Se aconseja el lavado de manos constantemente al preparar alimentos.
- Considerar que los alimentos más delicados de manipular son lácteos, mariscos y pescados, verduras ya cocidas, carnes como ave y cerdo, mayonesas y salsas en general.
- Hay que evitar el consumo de aquellos alimentos que no se pueden conservar en frío por no contar con los elementos necesarios para ello (como equipos de refrigeración, cooler o mantenedores de alimentos).
- Cuidado con las mayonesas y salsas, evite los alimentos previamente preparados que no están refrigerados, y procure no recalentarlos a una temperatura sobre 75°C (demasiado caliente o en ebullición).